… espacio donde el arte, la cultura y el comercio se mezclan.
A
legramos corazones, hogares y espacios con piezas y aromas que cuentan historias creadas por artistas y artesanos de diferentes culturas con técnicas modernas y ancestrales.
Dejamos una huella positiva. ¡CADA PIEZA ES UNA EXPERIENCIA!
Lilia Saucedo R.Artista Plástica y Tejedora Empedernida
Nací en Acámbaro Guanajuato. Estudié Diseño de Interiores y desde que descubrí la técnica del óleo, se convirtió en una de mis pasiones.
Por más de 50 años he dejado plasmada la belleza de mi región y la naturaleza en mi obra. Amo reciclar.
Con mi gemela inicié la línea “Lila y Luli”. Basada en tejidos de 2 agujas y crochet, hobbie que nos heredó mi abuelita.
Por más de 50 años he dejado plasmada la belleza de mi región y la naturaleza en mi obra. Amo reciclar.
Con mi gemela inicié la línea “Lila y Luli”. Basada en tejidos de 2 agujas y crochet, hobbie que nos heredó mi abuelita.
C EST LA VIERenace lo Natural
Productos elaborados artesanalmente libres de parabenos, sulfatos, derivados del petróleo, fragancias sintéticas, entre otros.
Todos los productos son envasados en materiales reciclables o libres de envase, creando de esta manera un compromiso social con el medio ambiente.
Bolsas y Petacas
De una misión para que en medio de esta industrialización no se pierdan las técnicas textiles y haciendo honor a mi abuelo nace “CIRILA”.
Una línea de bolsos y petacas que combinan pieles animales, fibras naturales y técnicas artesanales.
Una línea de bolsos y petacas que combinan pieles animales, fibras naturales y técnicas artesanales.
😉 Y ya de paso, le robé su frase…. “Maletas cualquiera, petacas las mías”
Telar de CinturaARTE ZAPOTECO
Como su nombre lo indica, este telar las mujeres de Oaxaca lo amarran a su cintura con un mecapal y del otro extremo sostienen de las ramas de un árbol.
Del telar salen lienzos rectangulares de diferentes tamaños que se ensanchan por medio de uniones o rondas; estos lienzos se ajustan, acomodan, anudan o enrollan al cuerpo para cubrirlo de diferentes formas.
Telar / LanaArte Zapoteco
“Lugar de dioses”, en náhuatl. Región de Oaxaca famosa por la calidad y belleza de sus productos textiles de lana: tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, “pasillos”, alfombrar, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales, cuyos diseños van desde los tradicionales de grecas y grifos zapotecos y mixtecos, hasta reproducciones de pintores contemporáneos.